Escuelas libres
Son establecimientos educativos privados no oficiales (ya que el Estado aún no reconoce distintas formas de educación primaria), donde los niños aprenden en pequeños grupos, no son divididos por edades, y el espacio físico se parece más a una casa que a una escuela, ya que no cuentan con aulas, espacios específicos para ciertas actividades, ni lugares masivos como los comedores o baños de las escuelas, donde concurren todos a la vez. El aprendizaje se realiza donde los niños lo deseen, o donde sea más propicio para la actividad, en general, utilizando los espacios verdes como lugar principal para el aprendizaje. Muchas escuelas libres llevan a sus alumnos a rendir exámenes libres a CABA a fin de año.
Pedagogías alternativas
Existen establecimientos educativos reconocidos parcialmente por el Estado, que cuentan con metodologías diferentes de educación. Las más conocidas son los de pedagogía Waldorf y Montessori. Las escuelas Waldorf se focalizan en la relación del niño con la naturaleza, el arte y la espiritualidad. Los niños cuentan con un mismo docente durante toda su trayectoria de educación primaria, lo cual genera un vinculo estrecho que permite que el docente conozca a la perfección las necesidades de cada alumno.
Las escuelas Montessori basan su educación en la experimentación. El niño observa el mundo, toca y experimenta, generándose el aprendizaje. Tiene material didáctico y pedagógico específico, fundamentado en la pedagogía creada por María Montessori.
Aspectos legales sobre educaciones alternativas
Actualmente el Estado reconoce únicamente a las escuelas públicas y colegios privados tradicionales. Otros tipos de educaciones alternativas no tienen reconocimiento oficial, por lo cual, para obtener certificados o títulos de primaria y secundaria los niños deben rendir libre en escuelas públicas. Asimismo, las familias deberán gestionar la desescolarización en cada escuela, ya que no está prohibido expresamente, pero tampoco permitida la educación alternativa.
Para conocer como rendir libre en Argentina, haz clic Aquí